Estos jardines de aspecto netamente urbano son los terrenos ocupados antiguamente por la central eléctrica de Barcelona Traction Company, limited -conocida popularmente como La Canadenca-, una de las pioneras en la ciudad condal. Fueron creados en 1995 con un diseño de Pere Riera y Josep Maria Gutiérrez. De la antigua central tan sólo restan las chimeneas (fechadas en 1897, 1908 y 1917), rodeadas hoy día para un edificio de oficinas de FECSA. A su lado hay varias plazas pavimentadas y separadas por muros de cemento decorados con graffitis. Una de estas plazas está habilitada para la práctica del monopatín, junto a la que hay un cubo que sirve de escenario para espectáculos al aire libre. Repartidos por el terreno hay varias piezas conservadas de la antigua central y colocadas como si fueran esculturas, como una caldera y unas turbinas eléctricas, además de una enorme silla de hormigón que da entrada al parque, diseñada por los arquitectos autores del proyecto. A un extremo del parque hay una zona con suelo de tierra, donde hay un área de juegos infantiles, pistas de petanca y mesas de ping-pong. En este lado hay plantados una serie de chopos, que es la única especie vegetal del parque.
Estos jardines de aspecto netamente urbano son los terrenos ocupados antiguamente por la central eléctrica de Barcelona Traction Company, limited -conocida popularmente como La Canadenca-, una de las pioneras en la ciudad condal. Fueron creados en 1995 con un diseño de Pere Riera y Josep Maria Gutiérrez. De la antigua central tan sólo restan las chimeneas (fechadas en 1897, 1908 y 1917), rodeadas hoy día para un edificio de oficinas de FECSA. A su lado hay varias plazas pavimentadas y separadas por muros de cemento decorados con graffitis. Una de estas plazas está habilitada para la práctica del monopatín, junto a la que hay un cubo que sirve de escenario para espectáculos al aire libre. Repartidos por el terreno hay varias piezas conservadas de la antigua central y colocadas como si fueran esculturas, como una caldera y unas turbinas eléctricas, además de una enorme silla de hormigón que da entrada al parque, diseñada por los arquitectos autores del proyecto. A un extremo del parque hay una zona con suelo de tierra, donde hay un área de juegos infantiles, pistas de petanca y mesas de ping-pong. En este lado hay plantados una serie de chopos, que es la única especie vegetal del parque.
Traducido automaticamente con Google Translate API.